miércoles, 30 de julio de 2014

Cuadro Sinopticos
consiste
Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos, detalles, contrastes  y relaciones,  es una forma de expresar y organizar ideas, conceptos o textos de forma visual mostrando la estructura lógica de la información.

La construcción de un cuadro sinóptico inicia con la revisión general del tema, lo que permitirá identificar cuáles son las ideas principales, ideas secundarias y los datos relevantes en esta fase es importante realizar un buen análisis y clasificación de las ideas, el siguiente paso es crear la estructura del cuadro sinóptico propiamente, poniendo la idea general a la izquierda y enseguida las ideas principales (en este punto solo es necesario marcar las ideas principales identificándolas con una o dos palabras cada una y más adelante se profundizará más en estas ideas para hacerlas más claras). Para crear un cuadro sinóptico se debe identificar los subtemas que conforman nuestro tema de estudio, identificar también sus variables, relaciones y cualquier detalle que pudiera ser importante para la mejor descripción y esquematización. La jerarquización adecuada se puede lograr al identificar palabras clave o conceptos breves y a partir de este punto se empezara a ampliar el cuadro sinoptico.
Diferentes herramientas Paras Crearlos
 Existen numerosas herramientas con las que puedes realizar un cuadro sinóptico, entre mis favoritas están EXCEL ™, XMIND ™, FreeMind (software Libre, GPL) o FreePlane (software Libre GPL), de estas creo que Excel es la más básica, tiene la ventaja de proporcionar mucho espacio por si tenemos que crear una jerarquía con muchos niveles y se puede crear las llaves fácilmente y ajustarlas de acuerdo a las dimensiones de nuestro cuadro sinóptico. Las otras tres xMind, FreeMind y FreePlane son herramientas para crear mapas mentales aunque se pueden adaptar a la creación de cuadros sinópticos, son muy intuitivas y útiles.
Tipos de Cuadro Sinopticos
Los cuadros sinópticos presentan una caracterización de temas y subtemas, organizando jerárquicamente la información en un diagrama mediante el sistema de llaves o por medio de tablas.

Nos Indican:
Los cuadros sinópticos, brindan una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. “Pueden utilizarse como estrategias de enseñanza tanto en la clase magistral como en los textos. Esta herramienta indica cómo se ordena un texto y sus elementos principales, permite visualizar una representación esquemática de la información, lo cual aclara su comprensión y facilita la percepción y el recuerdo de las relaciones entre las ideas”
Formas En Las Que Se Representan
Principalmente existen dos formas de realizarlos. La más conocida es por medio de llaves, donde se presenta la información de lo general a lo particular, respetando una jerarquía, de izquierda a derecha. También pueden presentarse mediante tablas, sin embargo,  “el esquema de llaves o cuadro sinóptico es el más indicado para aquellos temas que tienen muchas clasificaciones y tiene la ventaja de ser el más gráfico de todos, por lo que favorece el ejercicio de la memoria  visual” también hay otras diferente clases de llegarlos a  representar,  Generalmente los cuadros sinópticos se presentan por medio de llaves y toman forma de diagramas pero las llaves no son necesarias, puedes ser simplemente un diagrama jerárquico con los elemento claramente delimitados por medio de figura como rectángulos o cualquier otra forma de distinguir cada elemento y los diferentes niveles jerárquicos
Tipos De Cuadro Sinópticos

Cuadro sinóptico de llaves: una forma con la que puedes elaborar tu cuadro sinóptico es a partir de un esquema de llaves. A partir de la idea o tema principal los Sintagmas, puedes ir desarrollando los subtemas y detallar aspectos de estos. Lo aconsejamos para aquellas asignaturas en las que debas mostrar las características o definir las ideas principales. Un ejemplo de cuadro sinóptico de llaves podría empezar a partir de Los Sintagmas; a partir de esta idea central abriríamos una llave en la que añadiríamos las subcategorías y explicaríamos las peculiaridades.

Cuadro sinóptico de diagramas: el cuadro sinóptico de diagramas es una forma muy jerárquica y más sintética de mostrar la información. Normalmente, son cuadros donde se incrustan las ideas y palabras clave. Como prima la relación entre las diferentes ideas del tema o texto, no es muy aconsejable para aquellas materias en las que debas explicar las características. Un ejemplo de cuadro sinóptico de diagramas podría ser la composición de los públicos en un estudio de mercado y desgranar los subtipos.
Cuadro sinóptico en red: en este tipo de cuadro lo que buscamos es poder relacionar las ideas a distintos niveles. Es el tipo más esquemático y, precisamente, más centrado en conectar las ideas entre si en forma de red. Puedes utilizar este ejemplo de cuadro sinóptico para temas con muchas ideas complejas, pero no como único método para estudiar. Para desgranar un argumento y ver las relaciones entre los personajes podría ser una técnica de estudio recomendable.